Mejor champú en seco ¿Lavas tu pelo más de 3 veces a la semana?⛔️¡NO LO HAGAS! Sabemos que es difícil ver un poco de suciedad en el pelo y no sentir la necesidad de lavarlo, pero ¡Tenemos la solución! 🥳 Nuestros champús en seco son ¡nuestros salvadores! 🙌 Pero… ¿Cuál es el mejor champú en seco del mercado? o ¿Cómo saber cuál es el mejor para mi pelo? ¡Te ayudamos en este blog! ¡Allá vamos! ¿QUÉ ES EL CHAMPÚ EN SECO? El champú en seco es un aerosol que contiene un fino polvo o espuma, el cual, al entrar en contacto con el cabello, más concretamente con la raíz, absorbe la grasa. Así se elimina el exceso de grasa del cuero cabelludo y el pelo luce con aspecto más limpio y menos apelmazado. Suele venir en un cómodo formato spray. Aunque pensamos que su uso es relativamente reciente, lo cierto es que el champú en seco tiene un largo recorrido. Sus inicios se remontan a los años 60. Pero no ha sido hasta estos últimos años cuando se ha notado con fuerza que se ha convertido en un imprescindible de nuestro neceser. Y lo es, porque no sólo es ideal para absorber la grasa o intercalar los lavados. También puede usarse para aportar volumen, dar vida a la melena o moldear algún peinado. Por ello, se ha convertido también en un producto de ‘styling’. Puedes utilizarlos los días que no te lavas el cabello. Su aplicación es rápida, en menos de 5 minutos ya está listo 🕐 Lo que lo hace perfecto para sobrevivir a cualquier apuro y para estar listos en un momento 👌 ¿ACTÚA IGUAL QUE UN CHAMPÚ? No, el champú en seco, a pesar de su nombre, no es un sustito del champú líquido. ¿Por qué? Porque no limpia, simplemente seca la grasa o matifica su aspecto para que visiblemente parezca menos sucio. Lo que quiere decir que, el champú en seco no es un reemplazo del lavado. En cambio, es una solución rápida para que aguante más tiempo limpio. Además, refresca el cabello y levanta la raíz aportando volumen. CHAMPÚ EN SECO ¿CÓMO USAR? ¿No sabes cómo aplicarlo correctamente? 🤔 ¡Por aquí te dejamos una infografía para ayudarte! 🥰 Aplicar el champú en seco es bastante fácil, pero hay unos pequeños tips que pueden hacer que el resultado sea perfecto: 1. En primer lugar es importante tener el cabello totalmente seco y desenredado. 2. Divide el pelo en secciones y pulveriza el champú en seco sobre la raíz de las particiones. Lo ideal, es pulverizarlo a unos 20-30 cm del cabello. 3. Masajea con los dedos y espera unos minutos para que actúe el producto. 4. Cepilla y usa los dedos o una toalla para retirar los posibles residuos blancos. Y… ¡Tachán! Pelo renovado en pocos minutos. No tienes por qué usarlo en todo el cabello ni cuero cabelludo. Puede ser una buena opción por ejemplo, para el flequillo que suele engrasare más habitualmente. Para que no cometas equivocaciones a la hora de aplicarlos, te dejamos por aquí los «7 errores que cometes con el champú en seco». ¡Son súper útiles! ¿CUÁNDO USARLO? Podemos clasificar el champú seco en un cosmético SOS, lo ideal es usarlo en caso de emergencia. Como comentamos anteriormente, no es un sustituto de lavar el cabello aunque si de alargar su apariencia o intercalar los lavados. Si, por ejemplo, te lavaste ayer el cabello y las raíces se ven un poco grasas o el flequillo ha perdido su brillo de recién lavado ¡Es el momento! ¡OJO! Si te hiciste un súper peinado especial usando fijadores, gomina y demás productos, el champú en seco no puede solucionarte el problema porque no podrá eliminar los restos de otros de productos. Para ello, deberás lavar el cabello con champú líquido. TIPOS DE CHAMPÚ EN SECO Aunque la mayoría de estos productos vienen en formato spray, recientemente nos ha sorprendido la aparición de este en espuma. Al igual que todos los productos de cuidado capilar, puedes encontrar el más adecuado para tu tipo de cabello. Cabello teñido, oscuro, rizado, ¡Todo un mundo de posibilidades! MEJOR CHAMPÚ EN SECO MÉTODO CURLY Secrets de Provence – Champú Orgánico en Polvo Monodosis – Arcilla Roja para Cabello Seco Encontrar un champú en seco apto para el Método Curly es una tarea difícil. Aunque la mayoría de estos champús no tienen siliconas si que incluyen en su fórmula alcoholes secantes para cumplir su función de eliminar el exceso de grasa. Por eso, lo más recomendable es que te fijes en los ingredientes del producto. ¡Ojo! Si encuentras en su formulación Benzyl Alcohol ¡no te asustes! porque a pesar de ser un alcohol no es perjudicial para el cabello. Recuerda que el cabello rizado suele ser más seco, y el spray seco puede resecarlo aún más. No olvides mantener la hidratación y usarlo en ocasiones puntuales. CHAMPÚ EN SECO NATURAL Estamos en la era de lo natural y nuestro cabello no iba a ser menos. En la medida de lo posible intentamos que los productos de nuestra rutina tengan variedad de ingredientes naturales. ¡Nos hemos vuelto unas expertas en etiquetado, ingredientes y formulaciones! Como no siempre es fácil acertar con lo que buscamos, en el caso del champú en seco te aconsejamos que te fijes en que contenga: extracto de arroz, de avena, de ortiga o maíz. Hay que tener en cuenta que al ser un producto para “secar” puede irritar los cueros cabelludos sensibles y es importante encontrar ingredientes lo menos agresivos posible. LAS MEJORES MARCAS DE CHAMPÚ EN SECO Todas las grandes superficies cuentan con un rinconcito dedicado a este producto mágico. Pero… ¿Cuál escoger? Hay muchísimas opciones en el mercado por eso cuesta tanto decidirse. Así que vamos a hacer un repaso: CHAMPÚ EN SECO BATISTE Champú en seco Batiste – Tropical 200 ml. Quizás el champú en seco más conocido es el de la marca Batiste. Deja el pelo limpio, con textura y cuerpo. Además, esta marca dispone de diferentes tipos: según el tono de tu cabello, para dar volumen o antiencrespamiento. Champú en seco edition Wonder Woman – Batiste Si eres amante de los superhéroes dispone de una edición especial de Wonder woman ¡con un precioso packaging! Su gama Premium tiene tres tipos: medium (toque de color para castaños), oscuro (tonos más oscuros) y XXL Volume (para todos los cabellos que quieren un volumen máximo). Champú en seco Divine Dark-Batiste Uno de los puntos fuerte de Batiste es el aroma de sus champús. Ofrece tres fragancias diferentes: cereza, aroma floral o aroma tropical ¡Podrás elegir el que más te guste! Si tienes el cabello teñido o eres morena y quieres evitar el residuo blanco, también tienes la opción del champú en seco para cabellos oscuros. CHAMPÚ EN SECO KÉRASTASE Champú en seco Fresh Affair – Kérastase Kérastase está en el top de marcas especializadas en cabello. Su loción en seco, además de no dejar residuos en el cabello, tiene un increíble perfume que dura hasta 24 horas en el pelo. Fresh Affair puede aplicarse varias veces, incluso el mismo día. Con extracto de arroz, nerolí y vitamina E que cuidan tu cabello, lo refrescan y ¡con un aroma irresistible! CHAMPÚ EN SECO SCHWARZKOPF Champú en seco – Schwarzkopf Schwarzkopf es una marca consolidada en cuidado del cabello. Sus sprays en seco son de los mejores valorados y más vendidos del mercado. Dispone de tres opciones: antigrasa, volumen y para cabellos castaños. Pese a que los tres eliminan el exceso de grasa de la raíz, el de cabellos oscuros no deja residuo blanco e incluso cubre las canas. Por otro lado, el de volumen combate el pelo apelmazado y sin vida. Y el clásico para todo tipo de cabellos que matiza la raíz y aporta sensación de frescor. CHAMPÚ EN SECO COLAB COLAB Dry Shampoo Mermaid Otro de los más reclamados, es el de la marca COLAB. Absorbe eficazmente la grasa del cabello, a la vez que aporta cuerpo a los cabellos más finos. Tiene una gran variedad de productos capilares y su gama de pulverizadores en secos dispone de 12 diferentes con un divertido packaging y aroma. Para descubrir todos los diferentes champús en seco de COLAB, te recomendamos pasarte por nuestro post sobre «Champú Seco COLAB». CHAMPÚ EN SECO URBAN CARE Black Dry Shampoo Men – Urban Care Urban Care es una marca especializada en cuidado del cabello. Sus champús en seco tienen varios formatos y con diferentes fragancias. Además de opciones para cabellos oscuros, una de sus novedades son los champús en seco para hombre. CHAMPÚ EN SECO PRECIO Podemos decir que el champú en seco es un producto asequible. Su precio oscila entre 1,50 y 20 euros (los más high class). Teniendo en cuenta que es un producto de uso ocasional y que suele durar bastante no tiene un precio especialmente elevado. Si nunca lo has probado y quieres ver si te funciona puedes empezar por lo más asequibles y no hacer una gran inversión. ¡La información es poder! Así que, después de adentrarte en el mundo de los champús en seco puedes decantarte por el que más se adapte a ti. En nuestra web los puedes encontrar los mejores de la marca Batiste, Colab y Urban Care, líderes en el mercado 🔝 ¡Dale un respiro a tu cabello sin renunciar a mantenerlo siempre perfecto!
¿Cómo lavarte el pelo correctamente? Lavarte el pelo es una acción que realizas tan a diario que está dentro de tu piloto automático formando parte de tu rutina. Pero…¿lo estás haciendo bien? 🤔 Normalmente los pasos que sigues son abrir el agua, champú en mano, de esta al pelo, lo extiendes, te lo aclaras y… ¡Listo! Parece que así no te va nada mal ¿verdad? pues… ¡Atención! Como todo en esta vida ¡También tiene truco! Si introduces los truquitos que te damos a continuación seguro que tu pelo lucirá ¡muchísimo más! Sólo te robará unos minutillos y te alegrarás con el resultado 🙂 PASO 1: DESENREDAR NUESTRO PELO ANTES DE DUCHARNOS: Cuando el pelo está mojado, es mucho más frágil, si lo peinas antes, conseguirás que no se enrede demasiado en la ducha, evitando así roturas y caídas. Recuerda que es mejor peinarse empezando por las puntas. Cala – Tangle Free Cepillo de Pelo – Multi Zigzag PASO 2: ANTES DE USAR EL CHAMPÚ EMPAPA TU PELO: Moja tu cabello a fondo (siempre con agua tibia, si está muy caliente podría producir grasa y si está muy fría hacer que no desaparezca) y hasta la raíz sobre todo si tienes el pelo teñido (ya que en este caso el pelo se vuelve más poroso y le cuesta más empaparse) esto ayudará a que la fórmula se extienda mejor. PASO 3: APLICACIÓN DEL CHAMPÚ: IMPORTANTE: Asegúrate de que utilizas el champú adecuado para tu tipo de cabello. Vierte el champú en el hueco de mano y añade un poquito de agua para mezclarlo, después lleva el producto al cabello. ¡Nunca apliques el champú directamente al pelo! Posteriormente, extiende el champú poco a poco y suavemente, siempre con las yemas de los dedos, sobre el cuero cabelludo, empezando por la coronilla y continuando hacia la frente, los laterales y la nuca. Recuerda para medios y puntas ¡basta con la espuma que vaya cayendo! Deja que actúe durante un par de minutos para que haga más efecto y posteriormente aclara tu cabello a fondo (asegurándote que no queda ni un resto de champú, de ser así el pelo no brillará igual) Kativa – Champu Argan Oil 250 ml. PASO 4: UTILIZAR ACONDICIONADOR: El acondicionador lo utilizamos cada vez que nos lavamos el pelo para facilitar el peinado posteriormente y dejar el cabello más sedoso. Quita el exceso de agua, aplícalo de medios a puntas, masajea, déjalo unos 2min y enjuaga bien para retirarlo complemente. Faith in Nature – Acondicionador Revitalizante Dragon Fruit 400 ml PASO 5: USAR MASCARILLA: Una vez a la semana, después de haber lavado el pelo con champú y haber aplicado el acondicionador, puedes usar tu mascarilla favorita (es importante retirar la humedad con una toalla previamente). Ayúdate de un peine para extenderla correctamente de medios a puntas y de un gorro de ducha para dejarla actuar mínimo 10-15 min máximo 1h30min (siguiendo siempre las indicaciones del fabricante y las necesidades de tu cabello) Ziaja – Mascarilla Capilar Cabellos Opacos o Seco – Leche de Cabra 200 ml PASO 6: TURNO DEL ACONDICIONADOR SIN ACLARADO: Al salir de la ducha utiliza un acondicionador sin aclarado para facilitar el peinado (también llamado desenredante). Si tu pelo tiende a enredarse con facilidad te recomendamos que te ayudes del uso de cepillos neumáticos. Es opcional según tu tipo de cabello (ten en cuenta que a cabellos grasos esto puede no irle bien) Babaria – Acondicionador Bifásico Aloe Vera Sin Aclarado 500ml PASO 7: ¡ÚLTIMO PASO! : SÉRUM O ACEITE: La diferencia es que el sérum es un producto de acabado (su efecto se va con el lavado) mientras que el aceite es de tratamiento, que regeneran el cabello poco a poco. El sérum además de hidratar y reparar, está indicado para dar la forma deseada al peinado y prevenir el encrespamiento del cabello. Se aplica sobre el cabello húmedo después del lavado desde el medio hasta las puntas usando tus dedos como si fueran un peine para distribuirlo mejor. Solo tienes que colocar unas gotas de sérum en la yema de tus dedos, frotarlos entre sí y aplicarlo. Kativa – Serum en crema Coconut 200 ml. El aceite tiene diferentes funciones, puede aportar un plus de brillo a tu cabello, sellar las puntas, potenciar el tono… Se recomienda aplicar una vez por semana, por la noche, aplicándolo de raíz a puntas y lavarlo al día siguiente. Be Natural – Aceite Multi usos Repair Argan 50ml. Y… ¡esto es todo! Facilísimo ¿verdad? Esperamos que pongáis en práctica estos truquitos y notéis rápidamente los buenos resultados, ¡ya nos contaréis! 🙂 En nuestra tienda de cosmética online encontrarás una sección dedicada al cuidado del cabello. Desde champús sin sulfatos, acondicionadores, tratamientos o sérum para el cabello.
Método Curly: Ingredientes, productos y terminología. Seguro que muchas hemos escuchado últimamente estas dos palabras: Método Curly (o Curly Method). Las que tengan el pelo rizado u ondulado seguramente se hayan interesado por conocer esta nueva tendencia de cuidado para cabellos rizados. ¿Qué es? Se trata de una rutina de cuidados para cabellos rizados para conseguir unos rizos naturales, elásticos y sin encrespamientos o frizz. Para ello hay que ser muy exigente con los pasos a seguir y los productos que hay que utilizar. La sequedad es la gran protagonista de todos los cabellos rizados, por ello, el Método Curly evita utilizar productos que contengan ingredientes que acentúan la sequedad. Ingredientes como sulfatos, siliconas y alcoholes secantes están terminantemente prohibidos en esta rutina. Más adelante profundizaremos en los ingredientes que no son aptos para el método. Secadores, planchas o tratamientos de alisados son enemigos de nuestro cabello rizado y por lo tanto, no se recomienda su uso si estás siguiendo el método curly, ya que el objetivo principal es lucir unos rizos naturales e hidratados. ¿En qué consiste realmente el Método Curly? Consiste en seguir un calendario o unos pasos de cuidados capilares. Este procedimiento tiene un periodo de adaptación. Hay que tener en cuenta que para lucir nuestro cabello natural y eliminar todas las toxicidades, es necesario una fase de transición que dura aproximadamente entre uno y dos meses. La clave de la belleza en los rizos es la paciencia! Coge papel y boli y apunta tu nuevo calendario. 1 ÚLTIMO LAVADO CON SULFATOS Este paso es uno de los pasos más importantes. Se trata del último lavado antes de comenzar con el método para eliminar todos los residuos que no deben estar en nuestro cabello. Para eliminar todos estos residuos debemos utilizar un champú CON SULFATOS pero SIN SILICONAS. El objetivo es eliminar las siliconas que tenga nuestro cabello y dejarlo completamente limpio. Algunos productos que puedes utilizar para este último lavado con sulfatos: Original Remedies Oliva Original – Garnier Champú hidratante Agua de coco & ALoe Vera – Original Remedies – Garnier Champú fortificante Fructis Fuerza y Brillo – Garnier 2 LAVADO DE CABELLO CON PRODUCTOS APTO PARA EL MÉTODO CURLY ¡Comienza la rutina para lucir rizos naturales y perfectos! A partir de ahora utiliza champús sin sulfatos ni siliconas o también puedes hacer un Co-Wash. Si tu cabello está ondulado, fino o graso es preferible que hagas el lavado con champús sin sulfatos ni siliconas. Por el contrario, si tienes el pelo grueso y seco, te vendrá mejor realizar el co-wash. La clave de este paso es que el producto que elijas no tenga ni sulfatos ni siliconas para cuidar nuestro cuero cabelludo. Nota: ¿Qué es el co-wash? Se trata de realizar el lavado del cabello utilizando acondicionadores que están formulados con tensioactivos. Aporta gran hidratación y limpieza al cuero cabelludo. También puedes hacer co-wash si haces deporte a diario y necesitas lavarlo. 3 EL ACONDICIONADOR Tras el champú debemos aplicar el acondicionador. Es importante aplicarlo de medios a puntas y aprovechar para desenredar el cabello con un peine de púas abiertas o con los dedos. Ponte boca abajo con el cabello húmedo/mojado y aplica el acondicionador y desenreda el pelo con tus dedos. Luego, poco a poco, con las manos llenas de agua, aprieta el cabello repetidas veces para asegurar que el acondicionador penetra bien en tu pelo. Por último, enjuaga el acondicionador. Nota: recuerda utilizar mascarilla capilar dos veces al mes para aportar nutrición e hidratación extra a tu cabello. Aplícala durante 15-30 minutos y luego enjuaga la mascarilla. Utiliza una toalla de microfibra o una camiseta y aplica calor con el secador para que penetre mejor la mascarilla. 4 SECADO Y DEFINICIÓN Aquí está el quid de la cuestión. Aplica productos en crema, gel o espuma para definir tus rizos que NO CONTENGAN siliconas ni alcoholes secantes. Con el pelo muy húmedo, aplícalo con tus dedos de manera uniforme por todo el cabello o un cepillo Denman. Para secar utiliza toallas de microfibras. Evita toallas de algodón para que el pelo no se encrespe. Recomendamos secar el pelo al natural y al aire libre sin secador ni nada que pueda dañarlo. No obstante, puedes utilizar un difusor a la temperatura más baja si necesitas ayuda para secarlo. Depende del producto para definir que utilices notarás que al secarse el pelo se crea una capa gruesa y dura en el pelo. Se llama Cast y es muy común, no te asustes. Solo tienes que utilizar la técnica Scrunch Out the Crunch (te dejamos qué es más abajo en la sección de Terminología) , o lo que es lo mismo, apretar el pelo en forma de muelle de puntas a raíz para eliminar esa capa. 5 MANTENIMIENTO La almohada puede volverse nuestra enemiga si queremos mantener la definición de los rizos durante mucho tiempo. Por ello, recomendamos que te recojas el pelo al dormir en una coleta alta, un gorro o almohada de satén. Si notas que los rizos se van cayendo a medida que pasan los días, puedes volver a darles vida con un poco de acondicionador sin aclararlo. Durará más la definición entre lavado y lavado. ¿Qué ingredientes no son aptos? Como ya sabemos, los ingredientes son la clave principal del método Curly, por ello te dejamos una lista de los ingredientes prohibidos o no aptos para tu cabello rizado. Recuerda que no se recogen todos, solo la mayoría, y que pueden aparecer nuevas formulaciones en los productos capilares que puedan ser aptas o no para el Método Curly. FAMILIA DE SILICONAS: están prohibidas las siliconas no solubles al agua. Botanisil microsil Dimethicone Siloxysilicate Silicon Siloxane Silane FAMILIA DE SULFATOS sodium myreth sulfate triethanolamine lauryl sulphate sodium xylene-sulfonate sodium lauryl sulfate tea dodecylbenzenesulfonate sodium polystyrene sulfate sodium polystyrene sulphate tea-dodecylbenzenesulfonate ALCOHOLES Denatured alcohol Ethanol Isopropanol Isopropyl alcohol Propanol Propyl alcohol SD alcohol FAMILIA DE CERAS dodecane isohexadecane isohexad paraffin lanolin mineral oil isohexanedecane ¿Qué marcas son aptas? ¿Cómo puedo saber si son aptos o no? Después de todo este batiburrillo de información seguro que se te queda la cabeza echando humos. Pero no te preocupes, te dejamos las marcas que tenemos en nuestra tienda online de maquillaje y cosmética que son APTAS para el método Curly: Curly Monoi – Be Natural Hair food – Garnier Original Remedies – Garnier No obstante, si tienes cualquier duda respecto a un producto, te dejamos dos páginas donde puedes introducir los ingredientes de cualquier producto para ver si es apto o no para el método: Método Curly Girl Is it Go? Terminología COWASH: lavar el cabello con acondicionador, frotando con las yemas de los dedos durante varios minutos. LOW-POO: Lavar el cabello con champús sin sulfatos LEAVE-IN: Acondicionador o crema de peinado sin aclarado. No tiene que ser un producto específico, puedes utilizar cualquier acondicionador. ACTIVADOR DE RIZOS: crema o gel que ayuda a los rizos a formarse y condimenta el peinado. GEL DE LINO: Gel casero que se elabora con semillas de lino. FRIZZ: encrespamiento CAST: Acorchamiento que se produce por los productos de fijación al secarse. Se puede eliminar o romper. SCRUNCH: Apretar los rizos hacia arriba en seco o mojado SQUISH TO CONDISH: Técnica de lavado o peinado boca abajo para marcar mejor el rizo. PRAYING HANDS: técnica de aplicación de los productos con las manos juntas. PLOPPING: Técnica de secamiento del pelo con una camiseta o toalla de microfibra MÉTODO LOC: Aplicación de Leave-in, acondicionador y crema de peinado. LAVADO FINAL: Hacemos un último lavado con champú con sulfatos pero sin siliconas. POROSIDAD: Capacidad del cabello para absorber productos e ingredientes. Puede ser alta, media o baja.
Tratamiento de alisado: 7 cosas que necesitas saber En la búsqueda de un pelo sedoso, liso y libre de frizz hay un número vertiginoso y tentador de tratamiento de alisado para elegir. ¡Lo mejor de todo, lo puedes conseguir en casa! Te contamos lo que necesitas saber sobre el tratamiento de Kativa. Sigue leyendo →
Planchas de pelo, según tu tipo de cabello Todas hemos dicho alguna vez que es imposible alisar y adiestrar nuestro cabello con las planchas de pelo, no importa cómo sea. Todas lo hemos dicho. Tengo una amiga que tiene una súper melena rizada y estupenda que siempre dice que es imposible que se pueda alisar el pelo. Sigue leyendo →
10 sencillos tips para el cuidado del cabello Internet está lleno de “10 sencillos pasos para tener el pelo de Kim Kardashian” o “Tener pelazo es fácil si sabes cómo”. Primero de todo dejemos claro que el cuidado del pelo es fácil con unos sencillos pasos, pero es mucho más fácil llegar a estropearlo. Por ello, en Maquilleo vamos a contarte estos sinceros y sencillos tips para el cuidado del pelo desde el conocimiento y experiencias previas para que la ilusión de tener un pelo sano pueda convertirse en realidad. Échale un ojo a estas diez sugerencias. ¿Estás dañando tu pelo sin ni siquiera saberlo? NO UTILIZAR UTENSILIOS ANTIGUOS Asegúrate de limpiar los cepillos del pelo. Alojan millones de gérmenes y residuos, algo que nadie quiere en su cabello. Para ello es tan sencillo como quitar el pelo del cepillo cada vez que te peines. También es aconsejable que acompañes esta acción con un poco de bicarbonato sódico y agua sobre el cepillo (el bicarbonato elimina aceites y productos que hayan quedado atrapados en las púas o cerdas del cepillo). Finalmente, déjalo en remojo un par de minutos y enjuágalo a fondo. Nosotros te recomendamos el Cepillo de Pelo Tangle Free de Cala Cosmetics que puedes llevar en el bolso para el cuidado del pelo en todo momento gracias a su pequeño tamaño. Cala – Tangle Free Cepillo de Pelo – Hot Pink Chevron DEJAR DE LADO LAS GOMAS DEL PELO DURAS Ya sabemos que no estamos en los 90 pero las bandas o cintas del pelo pueden volver a pegar fuerte. La razón es que poseen el mejor tipo de elástico que puedes usar para recoger tu pelo, ya que una cinta fina o un elástico duro va a irritar tu pelo y favorecer la rotura. Debes saber que cualquier cosa que te estire el pelo es perjudicial. Por ello lo ideal sería intentar recogerlo siempre con recogidos que no requieran de fuerza, por ejemplo una trenza, un moño agarrado con un lápiz, etc. Sin embargo, si quieres llevar coleta te recomendamos las gomas Hair Elastic Gomas para el pelo de IDC Institute que están en tendencia y se hacen llamar Invisibobble. Idc institute – Hair elastic gomas para pelo Se trata de un coletero en forma de espiral que no marca el pelo y se ha comprobado que son las que menos roturas producen en nuestro pelo. Al tener esa forma peculiar la presión del pelo se reparte y es mucho menor. EVITAR DEMASIADOS QUÍMICOS EN EL CUIDADO DEL PELO Muchos de los productos que utilizamos comúnmente en nuestra rutina poseen químicos artificiales que son gravemente dañinos para cualquier parte de tu cuerpo y, por supuesto, tu pelo no es una excepción. Demasiado color, tratamientos descontrolados o demasiados alisados/moldeadores pueden llegar a causar rotura y daños en tu pelo. Asegúrate siempre de mantener el número de procesos químicos bajo control. Considera la opción de un cuidado preventivo antes de someterte a cualquier proceso químico como una mascarilla protectora del cuero cabelludo o un pre-champú un par de días antes de ir a la peluquería. Nosotros te recomendamos las mascarillas intensivas de Kativa o los champús sin sulfatos ni sales de nuestra web. Kativa – Tratamiento Intensivo Keratina 250 gr. Kativa – Tratamiento intesivo Coconut 250 ml. Kativa – Tratamiento Intensivo Colágeno Antiedad 250 gr. NO EXCEDERSE CON EL CALOR El calor seca, así que el exceso de calor va a secar tu pelo quitándole humedad. Las cutículas se secan y el pelo se cae, así de fácil. Otro de los consejos que entra dentro de los tips para el cuidado del pelo; es que no pongas el secador demasiado caliente. Es decir, no lo subas de la posición medio. Pero lo mejor sin duda es dejar que nuestra melena se seque al aire libre. APLICAR UN PROTECTOR DE CALOR Si por el contrario del tip anterior necesitas un secador sí o sí, lo mejor es que uses un protector del calor y que no lo seques cuando esté muy mojado, es recomendado que previamente se quite el exceso de agua con una toalla. Asegúrate de que cada mechón está protegido antes de someterlo al secador, pero no empapes el pelo con el spray. La clave está en aplicar uno de textura ligera. El protector de calor Stylista Blowdry de L’Oreal Paris además de crear esa barrera protectora del calor en tu cabello, fija el peinado durante 48 horas y mantiene el pelo sin encrespamiento. ¡Es perfecto! L’Oreal Paris – Stylista Blowdry – Protector del Calor NO DEJAR QUE PASE DEMASIADO TIEMPO ENTRE CORTES DE PELO Las puntas abiertas te avisan de que quizás sea hora de un corte de pelo. Con el tiempo las puntas abiertas tienden a abrirse y a deteriorarse más. Esto hace que tu pelo se debilite y además quede con un aspecto insano. Para mantener un pelo saludable, córtate un centímetro cada mes o cada dos meses si estás pensando en dejarlo largo. Las puntas abiertas de todas formas no ayudan a que tu pelo parezca más largo y cortarlo ayudará a que crezca más fuerte. Si las puntas abiertas son tu mayor problema aunque cortes tu pelo asiduamente, el serúm reparador de puntas abiertas de Vichy, Kera-Solutions Serúm Puntas Abiertas contiene Pro-Keratin combinado con ácido hialurónico para reparar instantáneamente el cabello dañado y las puntas. Vichy – Kera-solutions sérum puntas abiertas CEPILLARSE EL PELO DESDE LAS PUNTAS HACIA LA RAÍZ Cepillarse el pelo de la manera más tradicional, de arriba hacia abajo puede causar graves inconvenientes. Para peinarlo de una manera más suave y evitar que el pelo se rompa, divide el pelo en mechones. Coge un mechón y péinalo desde donde pongas la mano hacia abajo. Luego sube un poco la mano y repite. Así no hay ninguna cepillada larga en la que tu pelo sufra, sino pequeños desenredos que lo hacen todo mucho más suave. Para este proceso puedes probar nuestro Cepillo Capilar Flexible de IDC Institute, el cual gracias a su cuerpo y celdas flexibles, te aportará un desenredo agradable sin tirones. Idc institute – Cepillo capilar flexible TRATAR EL PELO HÚMEDO CON DELICADEZA Cuando el pelo está mojado las escamas de la cutícula pueden levantarse haciendo el pelo mucho más frágil, favoreciendo así que se rompa y se abran las puntas. Para evitar que esto último ocurra, peina el cabello húmedo con un peine de púas anchas. Nunca con un cepillo o peine estrecho porque puede tirar con demasiada fuerza. Lo mismo puede ocurrir con la toalla. Para quitar la humedad del pelo no lo frotes demasiado fuerte, mejor a toquecitos. Los peines que mejor desenredan el pelo mojado los tenemos en nuestra web. Por ejemplo este Peine Doble de IDC Institute que tienen tanto púas anchas para el pelo después de la ducha, como púas delgadas para posteriormente peinar. Idc institute – Peine doble NO CAMBIAR DE CHAMPÚ SI TU PELO NO CAMBIA La mayoría de las mujeres piensan que tienen que cambiar de champú para evitar que el cabello se vuelva inmune a los beneficios de este. Cosa que no es cierta. Cambia de champú cuando las condiciones de tu pelo también cambien. Por ejemplo; si te has teñido o te has hecho un tratamiento de alisado. Si también ves que pierdes pelo durante el embarazo cambia a un champú para pelo fino, te irá mejor. Aquí te dejamos algunos champús específicos para cuando tu pelo cambie: Champú para pelos teñidos. Wella – Invigo color brilliance champú cabello teñido Champú para cabellos que sufran caídas. Ducray – Anaphase Champú Estimulante Anticaída Champú para después del alisado brasileño. Kativa – Champú post alisado USA UN ACEITE Los champús, acondicionadores y mascarillas contribuyen sin duda al cuidado de tu cabello pero los aceites consiguen un plus de ayuda a estos productos a la hora de reparar las fibras capilares. El aceite consigue restaurar el contenido de cada pelo, provocando ese maravilloso brillo que lucen los cabellos sanos. ¿El modo de aplicación de los tratamientos en aceite? Dos veces por semana, mechón a mechón y, si puedes, dejándolo actuar de 20 minutos a varias horas. Puedes empezar a incorporar un aceite en tu cuidado del cabello con este Aceite Reparador Virgin Coconut Repair Oil de Be Natural. Apto para todo tipos de cabellos y formulado con aceite orgánico de coco virgen que brinda suavidad, hidratación y brillo. Be Natural – Aceite Reparador – Virgin Coconut Repair Oil 50ml. Si tienes quieres saber más sobre los beneficios de usar aceites para el pelo échale un vistazo a este post de nuestro blog donde además te ayudamos a encontrar el aceite ideal para tu tipo pelo. OTROS POST QUE TE VAN A SERVIR DE AYUDA También déjanos decirte, que otro de los tips para el cuidado del pelo a tener en cuenta tiene que ver con el adecuado lavado de este. Pásate por ¿Cómo lavarte el pelo correctamente? de nuestro blog. No te quedes tampoco sin leer nuestro post sobre Cuidar tu cabello: hidratar, nutrir o reparar donde te desvelamos un súper truco para saber la porosidad que tiene tu pelo. Como complemento, incluir en la dieta ciertos alimentos, son otra gran forma de saneamiento de nuestras melena. Para ello, la web MejorconSalud ofrece 7 trucos de alimentación para cuidar el cabello y las uñas. Como has podido ver, cuidar el pelo y hacer de él un pelazo van de la mano de Maquilleo. No solo tenemos maquillaje online barato y bueno, también gozamos de los mejores productos para la higiene y el cuidado del cabello, siempre al mejor precio y con buenos resultados entre nuestros clientes. Ahora que ya lo tienes todo para lucir pelo sano, ¡manos a la obra!